Holcim España, en colaboración con la Asociación Sostenibilidad y Arquitectura y la APCE – Associació de Promotors de Catalunya, organizó en el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC) la jornada «Nuevas miradas a la sostenibilidad desde la construcción», un evento dedicado a explorar enfoques transformadores para avanzar hacia un sector más sostenible. La iniciativa reunió a arquitectos, promotores y expertos para debatir sobre cómo abordar los retos de la sostenibilidad desde la innovación, la colaboración y la aplicación de nuevas tecnologías.
Un programa enfocado en la transformación del sector
La jornada arrancó con la bienvenida de David Gómez Cuenca, Responsable del Departamento de Construcción Sostenible de Holcim España, quien destacó la necesidad de reflexionar y actuar de forma conjunta para transformar los modelos actuales hacia prácticas más responsables y regenerativas.
Entre los momentos clave del evento estuvieron:
- Presentación del Proyecto Edificio Sócrates Viladecans:
La arquitecta Teresa Batlle, cofundadora de Picharchitects, presentó este innovador proyecto, acompañado por una conversación con David Gómez Cuenca y Miquel Àngel Julià Hierro, Concept Architect y Director de Diseño en Grup Idea. - Respuestas Innovadoras a los Nuevos Retos de la Construcción:
Gabriela Korsakas, Responsable de Prescripción y Soluciones Sostenibles en Holcim España, destacó cómo la compañía está liderando con soluciones innovadoras que responden a las demandas actuales del sector. - Construcción Circular Regenerativa:
Ignasi Cubiñá, Director de Estrategia y Sostenibilidad de Grupo Construcía, presentó un enfoque centrado en maximizar el uso de recursos y regenerar los ecosistemas, ofreciendo una nueva visión sobre cómo la economía circular puede transformar el sector. - Módulos 3D de Gran Formato:
Miguel Morte, Director de Innovación y Proyectos de Compact Habit, habló sobre las ventajas de estas tecnologías en términos de eficiencia, sostenibilidad y rapidez en los procesos constructivos. - La Importancia del Equilibrio:
Pere Castelltort, delegado de IPEMA en Catalunya, reflexionó sobre cómo el equilibrio en los procesos constructivos es esencial para lograr un desarrollo sostenible que respete los límites del entorno.
El evento finalizó con una mesa redonda moderada por Miquel Àngel Julià Hierro, donde los expertos intercambiaron ideas sobre cómo aplicar estos conceptos en la práctica, reforzando la necesidad de colaboración transversal en el sector.
La colaboración: clave para el cambio
Uno de los temas más destacados y mejor recibidos fue la colaboración entre los diferentes actores del sector para alcanzar los objetivos de sostenibilidad. Los ponentes coincidieron en que solo uniendo esfuerzos será posible superar los retos actuales: desde desarrollar nuevas tecnologías hasta generar una demanda consciente y adaptar las normativas. La sostenibilidad, subrayaron, no es una tarea individual, sino un esfuerzo conjunto que requiere compromiso desde todos los niveles.