Boletín Digital

Museum Cemento Rezola y Heidelberg Materials inauguran la exposición “IMPRESIÓN 3D. Diseñar, fabricar, construir”

Museum Cemento Rezola y Heidelberg Materials inauguraron el 16 de noviembre la exposición “IMPRESIÓN 3D. Diseñar, fabricar, construir”, patrocinada por el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa, que acerca a las y los visitantes diferentes objetos producidos a través de esta técnica aditiva. La impresión 3D abre un mundo de posibilidades en el que la sostenibilidad, la rapidez, la flexibilidad y la economía son protagonistas.

La muestra, que permanecerá abierta al público hasta el 28 de abril de 2024, presenta una interesante y atractiva variedad de aplicaciones destinadas a industrias del sector de la automoción, aeronáutica, medicina y  arquitectura o diseño. Además, el público conocerá qué es la impresión 3D, cómo se imprime, características y ventajas de esta técnica.

La exposición cuenta con 50 piezas impresas con filamentos PLA, acero o titanio y prototipos de edificios impresos en tierra o cemento, entre los que destaca el edificio impreso en 3D más grande de Europa. A través de estos objetos se podrá conocer cómo esta tecnología está transformando nuestro día a día. El acto inaugural ha sido presidido por José María Echarri, Presidente de Honor y portavoz de Heidelberg Materials, y Rafael Pascual, Director de la fábrica de Añorga de Heidelberg Materials y de Museum Cemento Rezola.

Con el apoyo de textos, vídeos y de una impresora, la exposición “IMPRESIÓN 3D. Diseñar, fabricar, construir” nos invita a descubrir de una manera muy didáctica la versatilidad y potencialidad de la impresión 3D que se plasma en órganos personalizados en 3D, prótesis y biomodelos de neurocirugía en 3D, piezas de aeronáutica en 3D, viviendas en 3D, mobiliario en 3D, diseño y joyería en 3D, recreaciones de piezas arqueológicas y de arte en 3D, etc. La muestra descubre una tecnología que ha cambiado la forma de producir.

En la exposición colaboran la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de San Sebastián (UPV/EHU), OPTIMUS 3D, 3D STOA, MRLASPIUR, Arquimaña, Javi Sánchez, Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC), Goierri Eskola y Heidelberg Materials.

La muestra “IMPRESIÓN 3D. Diseñar, fabricar, construir” forma parte de la programación de Mugak/Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi. La exposición puede visitarse hasta el 28 de abril de 2024 en el Museum Cemento Rezola (Añorga Hiribidea, 36. Donostia/San Sebastián).

noviembre 2023

Últimas noticias

Segunda edición de los Premios del Hormigón de ANEFHOP

Segunda edición de los Premios del Hormigón de ANEFHOP

ANEFHOP celebra el desarrollo del hormigón con la convocatoria de la segunda edición de los Premios del Hormigón. Con el objetivo de distinguir aquellas realizaciones que, por su calidad, importancia e innovación, contribuyen al progreso del hormigón, resuelven...

I Congreso del Hormigón

I Congreso del Hormigón

ANEFHOP organiza el I Congreso del Hormigón que se celebrará los días 5 y 6 de junio de 2024 en el Palacio de Congresos de Zaragoza; en el que analizará el futuro del sector con los principales expertos y profesionales en esta materia, quienes compartirán...

Córdoba acogerá el VII Congreso Nacional de Áridos

Córdoba acogerá el VII Congreso Nacional de Áridos

La ciudad andaluza de Córdoba será la sede del VII Congreso Nacional de Áridos. La ciudad de Averroes, Maimónides, Lucano, Séneca El Viejo, Abderramán III, Góngora o Yehuda Halevi también cuenta con otros reconocimientos de la UNESCO como su Fiesta de Los Patios...