Museum Cemento Rezola y Heidelberg Materials, con el patrocinio de la Diputación Foral de Gipuzkoa, han inaugurado la exposición temporal “Añorga Escolar. La revista del barrrio”, que se puede visitar hasta el 29 de diciembre.
La exposición muestra los entresijos de esta excepcional aventura creativa que se publica en Añorga por primera vez en 1946, coincidiendo con las fiestas patronales de Nuestra Señora del Carmen. Ochenta y tres años después, Añorga Escolar continúa publicándose.
En la exposición se puede hacer un breve recorrido por las diferentes etapas de la publicación y conocer aquellos elementos que la hacen única desde su origen como una hoja quincenal editada en la escuela de Añorga por Telesforo Galpasoro y sus alumnos. La publicación destaca por el exquisito estilo narrativo y jocoso de sus artículos; los excelentes diseños coloridos de sus portadas realizadas por artistas como JAME, Iñigo Ormazabal, June o Unai Gaztelumendi, entre otros y otras; o por las caricaturas en blanco y negro de las que casi ningún vecino y vecina del barrio logra escapar.
En este tiempo, Añorga Escolar ha contado con secciones fijas, algunas firmadas por personalidades relevantes de la cultura vasca como Manuel Lekuona, José María Lekuona o el bertsolari “Basarri” y que marcan la esencia de la revista. La dilatada trayectoria de la publicación está marcada por el amor a Añorga y a sus habitantes, verdaderos artífices de esta singular publicación vecinal que plasma en sus páginas el sentimiento de pertenencia a una comunidad.
La presentación de la exposición tuvo lugar el pasado 1 de junio y contó con la participación de José María Echarri, Presidente de Honor y Portavoz de Heidelberg Materials, y Rafael Pascual, Director de la fábrica Heidelberg Materials de Añorga y del Museum Cemento Rezola.
José María Echarri destacó que “el Museum Cemento Rezola y la publicación Añorga Escolar coinciden en la contribución a la revitalización de la vida socio-cultural y asociativa de Añorga y su entorno, de acuerdo con el compromiso de responsabilidad social corporativa que guía todas las actividades de Heidelberg Materials”.
En el acto estuvo presente también Unai Gaztelumendi, bertsolari, dibujante, diseñador gráfico y colaborador de la revista. El coro Gure Kabia de Añorga cató el himno de la Virgen del Carmen que dio paso a la visita a la exposición con la colaboración de Ketxu Marañón, vecino de Añorga y conocedor de los entresijos de esta excepcional publicación.
Para finalizar el acto se sirvió un pequeño aperitivo, cuyo plato principal fue el pintxo típico y exclusivo del barrio de Añorga: “Bacalao a la Añorga”.
Actividades paralelas
Coincidiendo con la exposición se realizarán talleres bajo demanda de creación con fotomontaje y estampación creativa.
En Añorga, hay una fuerte comunidad dedicada a la expresión artística. El museo crea este año un nuevo espacio donde generaciones distintas de añorgatarras encuentren un espacio expositivo donde mostrar sus trabajos artísticos, convirtiendo el museo en un lugar donde los vecinos y vecinas de Añorga puedan presentar y dar a conocer su arte.
El espacio se inaugura el 13 de julio con la exposición “añorgARTEA. Shanti Pagola. Al límite de la marquetería”. La muestra recoge una selección de sus trabajos en marquetería, cuadros de paisajes de Añorga y de Donostia-San Sebastián expresados bajo esta técnica minuciosa de gran delicadeza y detallismo.
Se cierra el año expositivo con “Impresión en 3D: diseñar, fabricar, construir”, una exposición que nos acerca de manera práctica y didáctica al mundo de las impresiones en tres dimensiones que está transformando nuestras vidas.