La Fundación Laboral Andaluza del Cemento y el Medio Ambiente (FLACEMA) y la empresa Votorantim Cimentos, a través del convenio suscrito con la Cátedra de Cambio Climático de la Universidad de Málaga (UMA), han celebrado en el rectorado de la UMA, el acto de entrega de la tercera edición del Premio “Málaga Sostenible”.
El Premio ha tenido como objeto reconocer los mejores trabajos de fin de grado y fin de máster, realizados por alumnos de la UMA, en los que se haya abordado algún tema relacionado con el cambio climático o la economía circular.
El acto ha estado presidido por el rector de la UMA, Juan Teodomiro López, que destacó la importancia de fomentar este tipo de iniciativas que contribuyen al intercambio de conocimientos entre la Universidad y uno de los sectores industriales más importantes de Málaga, como es el sector de la fabricación de cemento.
También han participado en el acto el director general de FLACEMA, Manuel Parejo, la directora de la Fundación CIEDES, Maria del Carmen García, el director de la Cátedra de Cambio Climático, Enrique Salvo y la coordinadora de Responsabilidad Social Corporativa de Votorantim Cimentos, Raquel Garrido.
En esta tercera edición, el jurado decidió otorgar dos primeros premios, que han contado con una dotación total de 1.000 €. Han sido galardonados, la alumna del Grado en Ciencias Ambientales, Alba Gil Martín, por el trabajo: “Servicios ecosistémicos aplicados a la gestión forestal del Parque Natural Sierras Tejeda, Almijara y Alhama” y el alumno del Master en Análisis y Gestión Ambiental, Ángel Valencia Poveda, por el trabajo titulado “Desarrollo preliminar de un sistema de cuantificación de la economía circular en el contexto del desarrollo territorial sostenible mediterráneo”.
En el primer proyecto, Alba Gil ha analizado los servicios ecosistémicos del Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama entre 2013 y 2023, destacando su valor ecológico, cultural y socioeconómico y ha propuesto medidas como la restauración vegetal, la teledetección y la colaboración científica, de cara a promover una gestión adaptativa que preserve la biodiversidad y los beneficios que aporta el Parque. En el segundo proyecto, Ángel Valencia ha desarrollado un modelo para evaluar la economía circular en ciudades basado en el caso de «DistritoZeta» en Málaga, seleccionando indicadores en áreas clave como movilidad, energía, agua, materiales, etc., y desarrollando un modelo para medir la implementación de la economía circular en un contexto urbano y mediterráneo, promoviendo así un desarrollo urbano sostenible frente a la crisis climática y ambiental.
El presidente del Jurado y director de la Cátedra, Enrique Salvo, anunció que, debido a la alta calidad de los trabajos presentados, el Jurado ha decidido conceder, además de los premios principales, dos accésits honoríficos en la categoría de Trabajo de Fin de Grado (TFG) a Alejandro Gámez y Rocío Márquez, y otros dos en la categoría de Trabajo de Fin de Máster (TFM) a Marina Gómez y Begoña Galindo.
En sus intervenciones, los alumnos premiados trasladaron su agradecimiento a las entidades organizadoras de esta iniciativa, por el apoyo a la realización de este tipo de investigaciones.
Los representantes de la industria cementera, Manuel Parejo y Raquel Garrido, coincidieron en destacar la elevada calidad de todos los trabajos presentados y manifestaron la importancia de contar con la colaboración de las instituciones presentes en el acto, “como la UMA, cuya labor resulta esencial para generar conocimiento y aportar soluciones innovadoras a los retos ambientales actuales y la Fundación CIEDES, con su especial visión estratégica y su impulso a proyectos transformadores en el ámbito urbano”.