Eraikune, el Clúster de la Construcción de Euskadi, ha presentado su ambicioso ‘Plan Estratégico 2023-2026’ con la mirada puesta en tres pilares fundamentales, la sostenibilidad, la digitalización y la cooperación de la industria de la construcción, en un evento celebrado el pasado 21 de junio en el Bilbao Accelerator Tower (BAT).
A la presentación acudió el viceconsejero de Infraestructuras y Transportes del Gobierno Vasco, Luis Pedro Marco de la Peña, que estuvo acompañado por el presidente de Eraikune, Alberto Marín Sánchez, y el director del clúster, Jon Ansoleaga Ugarte; y calificó a la agrupación empresarial como “el clúster 360” debido a que engloba a todos los diferentes ámbitos de la cadena de valor.
En su intervención, el viceconsejero desgranó la complicada situación de la industria de la construcción y formuló los retos a los que se enfrentan tras una pandemia sanitaria, una crisis energética “sin parangón” y el aumento del coste de los materiales. En este sentido, Marco de la Peña alertó que, pese a haberse estabilizado los precios de la energía, los costes de materiales no van a bajar. “Han venido para quedarse”, añadió.
Por su parte, Alberto Marín, puso en valor el trabajo de Eraikune como agente facilitador e impulsor en la trasformación competitiva de la industria de la construcción en el País Vasco. “Somos la palanca clave de su transformación integral”, afirmó. En el último cuatrienio, el clúster ha crecido un 43%, alcanzando 141 socios y representando a la totalidad de la cadena de valor de la industria de la construcción.
“Con estos resultados, para el periodo 2023-2026 hemos puesto la mirada en un horizonte aún más amplio”, anunció Marín en la presentación del nuevo Plan Estratégico de Eraikune. “Nos vamos a centrar en tres pilares fundamentales: sostenibilidad, industrialización y digitalización. Estos valores fundamentales serán la base de nuestra labor y nos ayudarán a alcanzar nuestros objetivos de manera efectiva y equitativa”.