La antigua gravera de El Porcal de Cementos Portland Valderrivas se ha convertido en el nuevo hogar de once galápagos europeos que nacieron en el centro de recuperación de Grefa (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat). El galápago europeo es una de las especies autóctonas en peligro de extinción, y de las más amenazadas, precisamente por sus parientes del otro lado del Atlántico, el galápago americano.
El pasado 22 de junio, los equipos de la Dirección General de la Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid, de la Consejería de Medioambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, miembros de Grefa, de Tragsa y de la Asociación Naturalista Naumanni, liberaron los ejemplares de esta especie autóctona para su reintroducción y conservación en la finca de El Porcal. El espacio reúne las características para ser un hábitat excelente para los galápagos europeos. Su presencia allí viene a sumarse a las 251 especies de vertebrados que conviven en ese entorno: 206 son aves, 21 mamíferos, 10 reptiles, 7 anfibios y otras 7 de peces.
Acompañados por el director corporativo adjunto de Cementos Portland Valderrivas, Víctor García Brosa, el director de ESG y el de Recursos Humanos, Carlos Alonso y Ramón Calabia, respectivamente; los visitantes pudieron hacer un recorrido por este complejo lagunar situado dentro del Parque Regional del Sureste de la Comunidad de Madrid, a unos 40 kilómetros de Madrid, en el término municipal de Rivas Vaciamadrid.
La finca de El Porcal, es una de las antiguas explotaciones graveras de árido silicio de Cementos Portland Valderrivas reconvertida a ecosistema natural. Como resultado de la estrategia de conservación que se ha ido aplicando en los últimos 30 años, El Porcal está considerada como una de las grandes reservas biológicas de la Comunidad de Madrid. Esta importante biodiversidad ha propiciado su inclusión en Red Natura 2000 dentro de la Zona Especial de Conservación (ZEC) Vegas, cuestas y páramos del sureste de Madrid y de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Cortados y cantiles de los ríos Manzanares y Jarama. Asimismo, El Porcal ha sido seleccionada también para ser incluida en el Catálogo de Embalses y Zonas Húmedas Protegidas.
Para que El Porcal sea hoy reserva de la biosfera de la Comunidad de Madrid, el Grupo Cementos Portland Valverrivas mantiene un convenio con la Asociación de Naturalistas Naumanni, quien se ha hecho cargo del cuidado de su fauna y flora. Ejemplos de buenas prácticas aplicadas por Naumanni son el somormujo lavanco, el escarabajo-avispa, el sapillo pintojo o la nutria, entre otros. Todas estas especies han encontrado en El Porcal un sitio donde quedarse, reproducirse y enriquecer la biodiversidad de especies animales de la Comunidad de Madrid.