Boletín Digital

El alcalde de Alicante y la CEV visitan la fábrica de Cemex para conocer sus planes de descarbonización

El Ayuntamiento de Alicante y la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) visitaron el pasado 9 de febrero la fábrica de cemento de Cemex en Alicante.

La delegación municipal ha estado presidida por el alcalde de Alicante, Luis Barcala, acompañado por la concejala de Empleo y Promoción Económica, Maria del Carmen de España, Asunción Martínez, coordinadora general de Transformación y Gestión Municipal, así como por otros miembros de la corporación municipal.

Por parte de la CEV han participado en la visita, el presidente de la CEV y vicepresidente de la CEOE, Salvador Navarro, la secretaria general de la CEV, Esther Guilabert, el presidente de la CEV de Alicante, Joaquín Pérez, y la secretaria provincial, Ana Gosálvez.

Ambas organizaciones han sido recibidas por el vicepresidente de Operaciones para Europa, Oriente Medio, Asia y África (EMEA), Fernando Enríquez, acompañado por el director de Operaciones de España, Benjamín Cabrera, el director de la planta, Óscar Nasarre, Antonio Cases, director de Asuntos Corporativos y una amplia delegación de la empresa.

La jornada ha comenzado con la visita a la finca agrícola El Clotet, una antigua cantera de áridos restaurada con 50.000 árboles frutales, que producen aproximadamente 1.700 toneladas anuales de naranjas y mandarinas, y que actúa además como un importante sumidero de carbono. A continuación, ha tenido lugar una reunión en la que ambas delegaciones han podido conocer la estrategia de descarbonización de Cemex, así como las principales mejoras y proyectos que se están implementando en la instalación alicantina para alcanzar los objetivos medioambientales establecidos en Futuro en Acción. Se trata del programa global de Cemex para alcanzar la neutralidad en carbono en 2050, a través de seis pilares fundamentales y que incluye distintas metas intermedias a 2025 y 2030.

En el encuentro se ha hecho un repaso a los principales proyectos en los que está trabajando Cemex en la instalación, entre los que destacan “CLYNGAS”, una iniciativa cofinanciada por la Unión Europea en el marco del ‘Innovation Fund Small Scale 2021’. Se trata del único proyecto seleccionado en la Comunidad Valenciana en esta convocatoria y permitirá a la cementera reducir sus emisiones de CO2eq hasta en 406.000 toneladas en 10 años, a través de la sustitución de combustibles de origen fósil por un gas de síntesis obtenido a partir de residuos. Este proyecto contribuirá, no solo a la descarbonización de la fábrica de Alicante, sino también a que los productos que se fabriquen en la planta tengan una menor huella de carbono y, por tanto, que los edificios e infraestructuras que se construyan con esos materiales sean más sostenibles.

Los representantes de Cemex también han presentado al alcalde y al resto de autoridades y representantes empresariales otros proyectos en marcha. Entre ellos se encuentra “Molentis”, una nueva instalación que permitirá incrementar el uso de CDR (Combustibles Derivados de Residuos). Esta iniciativa repercutirá también en la reducción de emisiones de CO2 generadas por la actividad industrial y contribuirá a la consecución de la estrategia Futuro en Acción. Este programa global establece la hoja de ruta de Cemex enfocada en lograr la excelencia en sostenibilidad, a través de la acción climática, la circularidad y la gestión de los recursos naturales con referido el objetivo de convertirse en una empresa con cero emisiones de CO₂ en 2050.

Por último, Cemex ha informado sobre otros proyectos y tecnologías relevantes en los que la compañía está trabajando para alcanzar esa neutralidad en carbono, entre los que destaca el parque de instalaciones de autoconsumo de energía renovable, o el proyecto de captura de carbono para las emisiones de proceso de difícil abatimiento. El presupuesto total del conjunto de estos proyectos supera los 350 millones de euros.

Posteriormente, ambas delegaciones han recorrido la fábrica para conocer de primera mano el proceso de fabricación del cemento y el positivo impacto que tendrán los citados proyectos de descarbonización. Entre otras instalaciones, la comitiva ha visitado la planta de secado y valorización de lodos de depuradora que inició su funcionamiento hace ya más de 10 años. Se trata de una instalación que favorece la correcta gestión ambiental de los lodos procedentes de diversas depuradoras de Alicante y que constituye un claro ejemplo de éxito en el ámbito de la economía circular y la colaboración público-privada. El secado de los lodos húmedos se produce utilizando únicamente el calor que proporciona el horno para, posteriormente, utilizarlos como combustible de sustitución.

febrero 2024

Últimas noticias