Boletín Digital

Anefhop informa al Director General de Urbanismo de Madrid de la situación del sector del hormigón

La Asociación Nacional de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop) ha informado al Director General de Urbanismo y Suelo de la Comunidad de Madrid, Raimundo Herráiz, de la situación del sector en la región. Herráiz recibió el martes 24 de septiembre a Carlos Peraita, Director General de Anefhop, y a Pablo Gómez Escribano, delegado de la Zona Centro de dicha organización, quienes mostraron su preocupación por las plantas ilegales en la zona y pidieron un mayor control por parte de la Administración.  Así mismo, manifestaron su clara apuesta por los terrenos con calificación industrial para las plantas de hormigón, único lugar urbanístico dónde se puede garantizar las medidas medioambientales necesarias.

Carlos Peraita y Pablo Gómez explicaron al Director General de Urbanismo y Suelo que Anefhop, con delegaciones en toda España, representa al 70% de los fabricantes de hormigón. Además de exponerle la actividad de la entidad a la que representan, le hicieron una rápida radiografía del funcionamiento del sector, “que lleva cuatro años consecutivos de crecimiento, lento pero constante”, apuntó Peraita. Una tendencia que prevén que continúe, especialmente en la Comunidad de Madrid con los desarrollos del Este y de Nuevo Norte.

Precisamente, esas buenas perspectivas pueden hacer, en opinión de Anefhop, que se establezcan plantas a pie de obra, o en terrenos no calificados como industriales, que se montan sin la totalidad de las licencias y sin las condiciones de calidad y medioambientales que se exige al hormigón producido en instalaciones de terrenos aptos para uso industrial. Una situación que “produce una alteración en el mercado de la que salen notablemente perjudicadas las empresas que se establecen legalmente”, añadió el Director General de Anefhop. Por eso, una parte importante de la gestión de esta asociación se centra en luchar contra “la competencia desleal, la instalación de centrales que no disponen de los correspondientes permisos y las que no cumplen con los requisitos legales actualmente en vigor”, resumió.

Actividad a la que se suma, entre otras, la extensión del sello Hormigón Expert, una certificación de garantía de calidad desarrollado por la Asociación durante los años de crisis económica y cuyo cumplimiento, en estos momentos, es condición imprescindible para todas aquellas empresas que quieren ser miembros de ella.

Por su parte, Pablo Gómez entregó a Raimundo Herráiz un documento sobre el número de centrales de fabricación de hormigón que están en funcionamiento en la Comunidad de Madrid, 82 en total, de las cuales el 70% están en suelo industrial y el resto en terreno rústico. Y apuntó que, “si se cuentan las de Toledo, Guadalajara y Segovia, que, por cercanía, también pueden surtir al mercado madrileño, se elevan a 120. La capacidad de producción de las plantas actualmente utilizada ronda el 30%, por lo que en principio no serían necesarias nuevas instalaciones para atender a la demanda venidera”.

septiembre 2019

Últimas noticias

El consumo de cemento cae un 1,4% en agosto

El consumo de cemento cae un 1,4% en agosto

El consumo de cemento en España ha caído de nuevo un 1,43% en agosto, situándose en 1.089.617 toneladas, 15.755 toneladas menos que en el mismo mes del pasado año, según los últimos datos de la Estadística del Cemento. Además, en el acumulado del año (enero-agosto) el...

Víctor García Brosa, nuevo presidente de Oficemen

Víctor García Brosa, nuevo presidente de Oficemen

Víctor García Brosa, director general adjunto al CEO del Grupo Cementos Portland Valderrivas, ha sido elegido presidente de la Agrupación de fabricantes de cemento de España (Oficemen) tras la última junta directiva celebrada por la patronal cementera. García Brosa...