Boletín Digital

Holcim España y su compromiso con la naturaleza y economía circular, presente en CONAMA

La participación de Holcim España en el Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA) 2024 reflejó su compromiso con la naturaleza y la economía circular. Durante el evento, la compañía estuvo presente con un stand interactivo y una agenda llena de actividades. Además, la cantera La Chanta, uno de los proyectos de restauración emblemáticos de Holcim, recibió el Premio CONAMA a la Sostenibilidad de los Pequeños y Medianos Municipios, en la categoría de votación popular, reafirmando el impacto positivo de su modelo de transformación sostenible.

Un stand para el diálogo y la acción sostenible

El stand de Holcim sirvió como punto de encuentro para profesionales, instituciones y expertos interesados en temas relacionados con la sostenibilidad. La compañía mostró sus iniciativas más innovadoras en restauración ambiental, biodiversidad y economía circular, estableciendo un espacio para el intercambio de ideas y la exploración de soluciones conjuntas a los retos medioambientales.

Aportaciones clave en mesas redondas y conferencias
Holcim España participó en numerosas mesas redondas y debates durante los cuatro días, abarcando temas críticos para el futuro. Estas son algunas de las más destacadas:

  • Maruxa Suárez, Directora de CCUs participó en la mesa redonda “Retos en la captura y almacenamiento de CO₂”. En este panel, se abordaron los desafíos y oportunidades que plantea la captura y almacenamiento de CO₂ en España. En el debate se hizo referencia a las barreras normativas y tecnológicas actuales, así como los apoyos necesarios para promover el desarrollo de esta tecnología esencial en la lucha contra el cambio climático.
  • Consuelo Avellaneda, del departamento de Asesora Jurídica, estuvo presente en la conferencia “Litigación ambiental, debate crítico y posibles tendencias de futuro”, donde se exploró el impacto de la regulación ambiental en el sector privado y público, destacando la importancia de un marco normativo equilibrado que fomente tanto la acción climática como el desarrollo sostenible.
  • Pilar Gegúndez, Directora de Medioambiente y Sostenibilidad de recursos participó en dos mesas redondas: “Empresas y biodiversidad. Mejores datos para mejores decisiones” y “Gestión de riesgos y oportunidades relacionados con la naturaleza”, donde se exploraron estrategias para abordar los riesgos ambientales y convertirlos en oportunidades.
  • Carlos Iglesias (UPM) presentó su caso “Contribuciones de la restauración de minas y la ecología acústica a la promoción de reservas sonoras de origen natural en La Chanta”.

Reconocimiento al modelo de restauración de La Chanta
El premio recibido por La Chanta puso en relieve el éxito del enfoque de Holcim para transformar un espacio minero en un espacio natural protegido.

La Chanta se ha convertido en un símbolo de transformación, pasando de ser una cantera a un espacio natural protegido que promueve la biodiversidad. Bajo la custodia de la ONG Brinzal, este espacio ha logrado consolidarse como un refugio de vida para flora y fauna en sus 20 hectáreas de extensión.

El esfuerzo conjunto ha dado resultados notables: 160 especies de plantas y 114 especies de aves catalogadas, junto a una estrategia integral que refuerza el compromiso de ser «netos positivos para la naturaleza». Este enfoque incluye la recuperación del hábitat, la creación de un nicho de biodiversidad y el fomento de iniciativas que garantizan la sostenibilidad a largo plazo.

diciembre 2024

Últimas noticias